Símbolos indelebles de la humanidad

Símbolos indelebles de la humanidad
Así lo decidieron millones de personas que participaron en una votación mundial realizada a través de Internet y mensajes de móviles cuyo resultado fue dado a conocer en un multitudinario acto celebrado en Lisboa.
El Coliseo de Roma
Escenario de enfrentamientos entre gladiadores y fieras, y representaciones de batallas navales, el Coliseo o Anfiteatro Flavio, como se le conoce también, constituyó unos de los centros de la vida social del imperio romano. Su aforo se distribuía entre el pódium, lugar donde estaba ubicado el palco del emperador y los senadores; un palco para los aristócratas y otra parte para los plebeyos. Este inmenso recinto, de 188 metros de largo, 156 metros de ancho y 48 metros de alto, fue ordenado construir por Vespasiano en el año 72 d.C. y fue terminado en tiempos de Tito.La Gran Muralla china
El emperador Qin ordenó su construcción, que duró varios siglos, para que sirviera de muralla defensiva ante la invasión de los mongoles. Atravesando siete provincias, cuenta con una longitud de 6.700 kilómetros y es una de las fortificaciones más grandes construidas por el hombre. Tal es así que ha podido ser fotografiada por satélite.La ciudad de Petra
Esta misteriosa y recóndita ciudad, situada a 250 kilómetros de la capital jordana, es la huella palpable del esplendor del antiguo imperio nabateo. Se calcula que pudo contar con una población de alrededor de 30.000 habitantes. Destaca especialmente uno de sus edificios más emblemáticos conocido como El Tesoro o Al Khazneh. Tras haber sido abandonada durante siglos y quedar relegada en el olvido, fue redescubierta en el siglo XIX y es desde 1985 Patrimonio de la Humanidad.El Taj Mahal
Este precioso edificio de mármol, decorado con una gran variedad de piedras preciosas, es el enorme mausoleo que erigió el emperador mogol Shah Jahan a la muerte de su mujer, la princesa Mumtaz Mahal, que falleció cuando daba a luz a uno de sus numerosos hijos. Con el trabajo de miles de obreros su construcción se realizó entre los años 1631 y 1648, alcanzando una altura de 57 metros.El Cristo Redentor
Convertido en un auténtico icono de Brasil y con 38 metros de alto y toneladas de cemento armado, se levanta sobre la montaña del Corcovado, en Río de Janeiro, esta inmensa estatua de Cristo Redentor, obra del arquitecto Heitor Da Silva Costa. Su construcción fue propuesta por la Iglesia Católica para conmemorar el centenario de la Independencia de Brasil en 1922.La ruinas de Machu Picchu
La “ciudad perdida de los Incas” se encuentra en la cima de una montaña, a más de 2.000 metros, de ahí su nombre Machu Picchu, que en la lengua aborigen significa ‘montaña mayor’. Fue construida en el siglo XV y alberga varios palacios y templos, en alguno de los cuales se custodiaba la momia del fundador del imperio, Pachacútec. Los Incas, conocedores de los fenómenos astronómicos, erigieron la llamada Intihuatana, una columna de piedra que indicaba la sucesión de los equinoccios. Las ruinas de Machu Picchu fueron descubiertas por el explorador americano Hiram Bingham.La Pirámide de Chichén Itzá
Entre los años 750 y 1200 d.C. Chichén Itzá fue la capital del imperio maya. Allí se encuentra la pirámide de base cuadrada conocida con el nombre de “El Castillo”, de 25 metros de altura y algo más de 55 metros por cada lado, que estaba dedicada al dios Kukulkán. Todo forma un conjunto de gran valor arqueológico, que encierra también otros monumentos como el Templo de las Mil Columnas, el Observatorio y el Templo de los Guerreros.Las siete nuevas maravillas constituyen el testimonio, vivo aún, de diferentes civilizaciones y culturas, joyas arquitectónicas de incalculable valor que esperan ser visitadas y, sin duda, admiradas por el resto del mundo.