Tu revista digital con los temas más interesantes...


La hibernación, un sueño para la supervivencia

Son muchos los animales que pasan el invierno durmiendo

Osa junto a sus oseznosA diferencia de muchas aves que inician un largo viaje migratorio hacia tierras más cálidas cuando llega el invierno, son muchos otros los animales que se quedan...



Son muchos los animales que pasan el invierno durmiendo

Osa junto a sus oseznos
A diferencia de muchas aves que inician un largo viaje migratorio hacia tierras más cálidas cuando llega el invierno, son muchos otros los animales que se quedan y soportan los rigores de la fría estación durmiendo plácidamente.

Sobrevivir al frío

En los países cálidos donde los inviernos no son muy largos ni fríos, esto no es necesario, mientras que en las regiones más frías del mundo la hibernación se convierte en algo imprescindible para la supervivencia. Muchas especies duermen en todo tipo de lugares. La ardilla roja o el lirón se alojan en el interior de los árboles, el oso en cuevas, la rana permanece bajo el lodo, y muchos otros animales excavan túneles en la tierra o bajo la nieve donde paradójicamente quedan resguardados del frío.

Todo un mecanismo biológico

La hibernación no sólo es dormir. Constituye un sueño muy profundo. La temperatura corporal del animal se reduce hasta los cero grados (hipotermia) y el corazón late muy despacio. Los animales en estado de hibernación parecen estar muertos: su cuerpo está frío y respiran una vez cada cinco minutos. Tampoco sienten dolor. Es increíble cómo pueden aguantar tantos meses sin comer pero lo cierto es que han almacenado grandes reservas de grasa durante el verano y el otoño. La comida le suministra el aporte energético necesario para desarrollar sus actividades. Como éstas son inexistentes en este estado latente, la ingesta de alimentos no es tan imprescindible (hipometabolismo). Incluso los movimientos del corazón y los pulmones se han reducido a lo mínimo, conservando el equilibrio de las constantes biológicas (homeostasis).

Así lo hacen algunos animales

Marmota
Algunos animales como los osos sólo hibernan parcialmente, es decir, duermen durante el invierno pero su sueño no es tan profundo y la temperatura corporal no baja. En otoño el oso come hasta engordar considerablemente. El pelo le crece también bastante. En poco tiempo se ha provisto de una gruesa capa de grasa y pelaje que será su mejor protección contra el frío.

La marmota también acumula una gran cantidad de grasa en la zona del vientre después de haberse estado alimentando con pastos, raíces y semillas desde el final del verano. Por otro lado este roedor también acondicionará su madriguera con hierba y hojas secas para pasar allí cálidamente el invierno.

Más que un simple sueño

Si la hibernación no tuviera lugar, muchas zonas de clima extremo serían completamente inhabitables del mismo modo que la pervivencia de muchas especies se vería seriamente amenazada.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...