Estos cuerpos muchísimo más luminosos que las estrellas podrían tener la clave
Los cuásares, cuya denominación proviene del acrónimo inglés
quasi stellar radio source (fuentes de radio casi estelares), son cuerpos similares a las estrellas, que emiten una enorme cantidad de energía pero, a diferencia de éstas, son muchísimo más brillantes, emitiendo entre 100 y 1000 veces más luz que una galaxia entera. Así, el cuásar s50014+81 es 60.000 veces más brillante que toda la Vía Láctea.
Es precisamente esta característica la que llamó poderosamente la atención de los astrónomos cuando observaron por primera vez estos objetos en la década de los 50 del siglo pasado. El primer cuásar que fue objeto de estudio, el 3C 273, está a 1.500 millones de años luz de la Tierra.
No tan diferentes
En un principio, para los científicos los cuásares y las galaxias no tenían nada que ver aparentemente, pero con el tiempo se ha descubierto que los núcleos de las galaxias tienen elementos en común con los cuásares. Tal es así que en la actualidad se cree que los cuásares podrían ser los primigenios núcleos de galaxias relativamente recientes, cuya actividad va disminuyendo a medida que son más viejas.
Miles de ellos
Desde 1980 se han descubierto miles de cuásares. Se sabe que algunos se alejan de nosotros a gran velocidad por el llamado ‘efecto Dopler’, es decir, la tendencia al color rojo que muestra su espectro lumínico.
Luz sobre el tiempo y la distancia
Debido a su alta luminosidad es posible detectar cuásares a distancias enormes. Así, se han descubierto cuásares a 12.000 millones de años luz de la Tierra. La luz de los cuásares distantes que llega a la Tierra ahora fue emitida cuando el Universo tenía sólo una fracción de la edad actual, y ha estado viajando por el Universo desde entonces. Los cuásares, por lo tanto, nos dan información acerca de la historia del Universo.