Tu revista digital con los temas más interesantes...


Mentiras en el ciberespacio

Confiados, no dudamos en difundir los llamados hoax, de correo en correo electrónico

ArrobaQuien más, quien menos habrá recibido alguna vez mensajes de correo electrónico en los que se da la voz de alarma sobre algún hecho inquietante o preocupante, y se nos pide que lo reenviemos para alertar a todos nuestros contactos...



Confiados, no dudamos en difundir los llamados hoax, de correo en correo electrónico

Arroba
Quien más, quien menos habrá recibido alguna vez mensajes de correo electrónico en los que se da la voz de alarma sobre algún hecho inquietante o preocupante, y se nos pide que lo reenviemos para alertar a todos nuestros contactos.

Son los llamados ‘hoax’ o bulos que corren como la pólvora por Internet; mentiras, engaños, falsas creencias que, con cierto halo de verosimilitud, solemos creer a pie juntillas y nos prestamos a extender por la red con la mejor intención de prevenir a nuestros amigos y conocidos.

Difusión bajo cualquier pretexto

Los hoax tratan de los temas más diversos. Algunos de sus argumentos más socorridos son las alertas sobre virus informáticos, enfermedades incurables o catástrofes; mensajes de índole religiosa; denuncias de injusticias o estafas; falsas peticiones solidarias; cadenas de la suerte; leyendas urbanas; supuestos métodos para hacerse rico de la noche a la mañana; peticiones de deseos; o avisos de haber sido agraciados con algún premio. Pero, sea cual sea su temática, el fin último que persiguen es su máxima difusión por Internet.

Otros objetivos menos inocentes

Sin embargo, tras la simple y aparentemente inofensiva difusión de estos bulos en la red, pueden esconderse otros objetivos mucho más maliciosos, entre los que cabría destacar la recopilación de direcciones de correo electrónico para enviar mensajes que van desde el típico correo basura o spam hasta otros aún más dañinos que contienen virus o phising -el delito de obtención de información confidencial de tarjetas de crédito o cuentas bancarias para sustraer dinero.

La delgada línea que los separa del puro fraude

Muchas veces confundimos los fraudes y los hoax, pero sus propósitos serían, teóricamente, un tanto diferentes. El fraude suele tener fines delictivos, entre los que destaca la estafa económica. Por contra, los hoax, en su mayoría, lo único que persiguen es difundirse indefinidamente por la red y no suelen tener la estafa como fin primordial, si bien se podría decir que muchos fraudes son mucho más efectivos cuando recurren a argumentos tan creíbles y verosímiles como los de los hoax.

Aprender a distinguirlos

Algunas características que nos permiten reconocer los hoax son, entre otras, que no vienen firmados por ningún autor; suelen hacer referencia a nombres de grandes empresas; piden al destinatario que lo reenvíe a todos sus contactos; muchas veces auguran malos presagios a todos aquellos que rompan la cadena de transmisión a los contactos; desgraciadamente suelen ser muy convincentes, más aun cuando recibimos el mensaje de alguno de nuestros contactos, que ya ha caído previamente en el engaño.

Molesta inutilidad

Correo electrónico
Algunos de los efectos que trae consigo la difusión incesante de hoax son la acumulación de mensajes basura en nuestros correos, la saturación de los servidores y la pérdida de tiempo que nos ocasionan. Otra consecuencia indirecta es la desconfianza y, por tanto, la pasividad que generará hacia verdaderas iniciativas de solidaridad o denuncia de injusticias reales.

Ponerles freno

Para impedir la difusión, tanto de los hoax, como de otros correos perniciosos como el spam, los virus y el phising tenemos que tomar unas sencillas precauciones. Lo primero es desconfiar de aquellos mensajes que no tengan fecha. Los hoax no suelen tener ningún tipo de referencia temporal, de manera que pueden ser reenviados durante años. Sería recomendable contrastar la información en Internet de los mensajes que traten temas que no conocemos. Así sabremos si se trata de un simple bulo del que ya se haya advertido de su falsedad. Sólo deberemos reenviar mensajes cuando estemos seguros de que el mensaje es cierto y algo muy importante que tendremos que tener en cuenta es que, en todo caso, pongamos las direcciones de los contactos a los que queremos enviar el mensaje en la casilla de ‘CCO’ y no en la de ‘Para’. De este modo quedarán ocultas y no podrán ser recopiladas por cualquiera para hacer spam.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...