Tu revista digital con los temas más interesantes...


Las multinacionales del espíritu

El auge de las sectas en la era de la ciencia y la tecnología

En la era de la ciencia, la tecnología y la comunicación, en una sociedad cada vez más escéptica, en un mundo relativo donde los dogmas parecen no tener ya lugar y la religión tradicional se ha visto desplazada, resulta paradójico el auge que han tomado nuevas doctrinas y creencias, popularizadas muchas de ellas por conocidos famosos y tan inquietantes y peligrosas como sectas.

Las sectas no son simples gruposNo simples grupos

Mucha gente piensa que éstas son pequeños grupos de bohemios o de locos, pero lo cierto es que cada año cientos de jóvenes se ven atrapados en las llamadas “multinacionales del espíritu”, que, enmascaradas tras los ideales más insólitos, no aspiran sino al poder y al dinero, y la cifra parece ir en aumento.

¿Qué son realmente?

Las sectas son grupos fuertemente organizados, de carácter totalitario y estructura jerárquica vertical que propugnan un nuevo modo de vida y viven en comunidades generalmente cerradas.

Características

Algunas de las características más significativas de estas organizaciones son la uniformidad de sus ideas, su enorme cohesión y la manipulación de sus miembros, es decir, la anulación de su voluntad, su capacidad de razonamiento, su libertad e intimidad, y su total adhesión y dependencia del grupo, lo que les obliga a romper cualquier vínculo social: familia, amigos…

Despliegan todo tipo de técnicas para hacerse con la voluntad del individuoHacia el control del individuo

Todo lo que concierne a la manipulación de los adeptos se hace efectivo a través de técnicas psicológicas de coacción y estrategias físicas de debilitamiento orgánico como la realización de dietas especiales, ayunos prolongados, continuas vigilias y mucha actividad, lo que acaba provocándoles malnutrición, cansancio, trastornos psíquicos, alucinaciones, etc.

Crecer contra la sociedad

En las sectas se propugna un rechazo total a la sociedad y sus instituciones. Su actividad principal es el proselitismo, o captación de nuevos adeptos, y la recaudación de dinero, obligando a sus miembros a entregar grandes cantidades de dinero o incluso su patrimonio personal.

La figura del líder

Gurú, maestro, pastor, reverendo o profeta, el líder, de carácter carismático, representa a la divinidad misma o ha sido elegido por ella y asume todo el poder. Poseedor de la verdad, no admite la duda, la crítica o la disidencia y se ha convertido en un fanático que no permite fisuras en su monolítico grupo de adeptos, a los que hará matar y morir para defender sus ideales o intereses. El líder se hace distinguir por su lenguaje, lleno de emotividad, que se caracteriza por la utilización de palabras exclusivas y la repetición de consignas, así como por su modo de vestir.

Las hay de muchos tiposTipos de sectas

Destructivos o no, los grupos sectarios han sido clasificados en diferentes tipos que pueden variar según los expertos en la materia. Así encontramos las llamadas sectas cristianas o pseudocristianas, que basan sus normas de vida en una interpretación particular de la Biblia. Poseen un gran fervor religioso y consideran que la salvación sólo será para sus miembros. Además ponen especial énfasis en la idea del fin del mundo. Por otro lado, las sectas gnósticas u ocultistas se presentan como asociaciones esotéricas cuyos miembros están en posesión exclusiva de la clave secreta del conocimiento universal. Las denominadas sectas utópicas están convencidas de haber encontrado el camino de la perfección y la superación personal. También podemos encontrar las sectas de espiritualidad oriental, cuyo gurú o líder espiritual induce a sus adeptos mediante diversos rituales a largas sesiones de trance. Creen en la reencarnación, la influencia astral y las dotes sobrenaturales.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...