Tu revista digital con los temas más interesantes...


La magia de los minerales

Desde las entrañas de la tierra deslumbraron a más de una civilización y continúan haciéndolo hoy

AguamarinaDesde tiempos muy remotos, prácticamente todas las civilizaciones han sentido una gran fascinación por los minerales.




Desde las entrañas de la tierra deslumbraron a más de una civilización y continúan haciéndolo hoy

Aguamarina
Desde tiempos muy remotos, prácticamente todas las civilizaciones han sentido una gran fascinación por los minerales. Sin embargo, de los aproximadamente 3.000 minerales conocidos, son relativamente pocos los más codiciados, en especial, los minerales transparentes de formas y colores diversos.

Un mineral no es lo mismo que una roca. Éste es un material generalmente sólido con ciertas propiedades físicas y químicas. La ciencia encargada de su estudio se llama mineralogía.

Existen tres procesos de desarrollo que dan lugar a la formación de un mineral: el proceso de origen magmático, el de origen sedimentario y el metamórfico.

En el proceso de origen magmático, el mineral se forma cuando el magma o lava –material incandescente que se encuentra en el interior de los volcanes a una temperatura de 1300 grados- sale a la superficie, se enfría y cristaliza. En su trayectoria de salida pueden también generarse gases que salen del magma y fluyen a la superficie.

En el proceso de formación sedimentario, los minerales se originan debido a muchos factores ambientales: altas temperaturas que producen nuevos enlaces químicos, el agua y el oxígeno del aire pueden reaccionar con los minerales y dar lugar a otros.

Finalmente, en el proceso metamórfico, el magma fluye otra vez por las rocas donde ya existen minerales, alterando sus propiedades. También se dan procesos formativos en minerales de origen orgánico.

Todos los minerales tienen ciertas propiedades físicas y químicas así como su propia estructura interna.

Cristales
En cuanto a sus propiedades destaca la densidad, que viene definida como la masa dividida por el volumen; la dureza o posibilidad de partirlo. Así, según la escala de dureza de Mohs, el mineral de mínima dureza puede ser arañado por una uña (por ejemplo, el talco) y el mineral de máxima dureza no puede ser ni siquiera arañado por un cuchillo (por ejemplo, el diamante). Los minerales de mayor dureza pueden arañar a los de dureza inferior. Otra propiedad es el color. Hay minerales incoloros como el cristal de roca o el diamante; otros, como la amatista, cuyo color no es una propiedad inherente; y aquellos que tienen color propio por sus características físicas y químicas. El brillo también es otra propiedad y su rango oscila desde el brillo-diamante hasta el brillo-metal. Asimismo, la transparencia es otra cualidad a tener en cuenta.

En lo referente a su estructura, la mayoría de los minerales forman cristales. Los cristales pueden ser simétricos en cuanto a la disposición de sus átomos, moléculas o iones. Si el orden es arbitrario se le denomina amorfo.

Existen siete sistemas diferentes de cristales para los minerales: cúbico, monoclínico, triclínico, hexagonal, trigonal, tetragonal y rómbico. La sal, por ejemplo, cristaliza en cubos mientras que el cuarzo, el rubí o el zafiro lo hacen de manera trigonal.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...