Una más de las consecuencias que comporta el cambio climático

Una más de las consecuencias que comporta el cambio climático
Una de tantas repercusiones que está teniendo el cambio climático en el planeta es el preocupante deshielo que sufre el Polo Norte. Desde que hace treinta años comenzaran las mediciones por satélite, el hielo marino se ha visto reducido hasta su nivel más bajo, ocupando un área de aproximadamente 3 millones de km2.Un hecho que hay que tener en cuenta para apreciar la gravedad del problema es que lo normal es que el hielo marino se forme y se funda según la estación pero lo cierto es que nunca se había reducido hasta tales niveles.
Esto ha provocado que el paso al noroeste del Ártico, que siempre había sido una ruta inaccesible, sea ya navegable, lo que, por otro lado, podría convertirse a partir de ahora en una alternativa más barata que el canal de Panamá.
Sin embargo, la ruta del noreste a través del Ártico ruso se encuentra todavía bloqueada en parte, aunque al ritmo que va el proceso de fusión de los hielos marinos, podría quedar abierta más pronto de lo que podamos imaginar.
Algunos científicos estiman que alrededor del 2040 el Polo Norte podría carecer totalmente de hielo durante el verano y dentro de cien años haber desaparecido por completo.
Esto traería nefastas consecuencias, por un lado, para los habitantes de estas latitudes y muchas especies típicas de está región, como los osos polares y las focas, que verían destruido su hábitat y acabarían extinguiéndose y, por otro, los efectos a escala global, todavía no del todo previsibles, para la humanidad y el planeta.
Y es que los efectos del cambio climático por el consumo de combustibles fósiles parecen hacerse más evidentes en el Ártico, ya que allí se desarrollan más rápidamente que en el resto del planeta, lo que debería suponer una inequívoca señal de alarma para corregir esta peligrosa tendencia.