Inquietante fenómeno que podría haber disfrazado los verdaderos efectos del calentamiento global

Inquietante fenómeno que podría haber disfrazado los verdaderos efectos del calentamiento global
El oscurecimiento global es un fenómeno que consiste en la reducción progresiva de la radiación solar que llega a la Tierra, debido al gran número de partículas en suspensión que se hallan en la atmósfera, como residuos de combustión y compuestos de azufre.Dichas partículas actúan, por un lado, como núcleos de condensación alrededor de los cuales se concentra una mayor cantidad de moléculas de agua, pero sin llegar a alcanzar un tamaño suficiente como para producir precipitaciones y, por otro lado, todo el conjunto, a modo de espejo, reflejando la luz solar y propiciando una disminución de las radiaciones en la superficie terrestre.
Hace ya varias décadas que se viene observando este fenómeno y se estima que se ha producido un descenso de radiación solar de entre el 2 y el 3 % por cada década desde 1950 a 1990 y que se ha comprobado, además, que va en aumento. Sin embargo, en ciertas zonas del planeta como Estados Unidos, Europa y Asia la reducción de radiación se ha manifestado con mayor intensidad.
El oscurecimiento global crea un efecto de enfriamiento que habría podido disfrazar los verdaderos riesgos del calentamiento global que provocan los gases de efecto invernadero. De hecho, esto fue lo que se comprobó cuando, tras los atentados del 11 de Septiembre en Nueva York, se prohibió el tráfico aéreo y cesó, por tanto, la alta contaminación que generaban las estelas de humo de los reactores. En ese momento, las estaciones meteorológicas registraron un incremento medio de la temperatura de 1’2 ºC, algo nunca antes visto. De esta circunstancia podría deducirse que el cambio climático y el calentamiento de nuestro planeta por el empleo de combustibles fósiles como el petróleo, el gas, etc, podría ser peor de lo que creemos en un principio, lo que tendría consecuencias nefastas para la vida en nuestro planeta. ¿cuánto se incrementaría realmente la temperatura global de la Tierra si, por un momento, se paralizara toda actividad contaminante?
El fenómeno del oscurecimiento hará de nuestro planeta, si no lo remediamos, un mundo más oscuro de lo que es hoy en día y tendrá gravísimos efectos en el ciclo del agua; reducirá las precipitaciones, afectando, si cabe aún más, a las regiones más áridas.
Por otra parte, este proceso dificultará gravemente la realización de la función fotosintética de las especies vegetales con tremendas repercusiones en los bosques y la agricultura.
Este fenómeno está creando una gran preocupación en la comunidad científica y ha sido puesto ya de manifiesto en numerosos congresos como el que tuviera lugar en Montreal por parte de la Unión Geofísica Americana. Al mismo tiempo, se están llevando a cabo numerosos experimentos para determinar el alcance y las consecuencias de un fenómeno relativamente nuevo y hasta hace algunas décadas completamente desconocido. Aún así, continúa siéndolo para la gran mayoría de la gente.
El oscurecimiento global crea un efecto de enfriamiento que habría podido disfrazar los verdaderos riesgos del calentamiento global que provocan los gases de efecto invernadero. De hecho, esto fue lo que se comprobó cuando, tras los atentados del 11 de Septiembre en Nueva York, se prohibió el tráfico aéreo y cesó, por tanto, la alta contaminación que generaban las estelas de humo de los reactores. En ese momento, las estaciones meteorológicas registraron un incremento medio de la temperatura de 1’2 ºC, algo nunca antes visto. De esta circunstancia podría deducirse que el cambio climático y el calentamiento de nuestro planeta por el empleo de combustibles fósiles como el petróleo, el gas, etc, podría ser peor de lo que creemos en un principio, lo que tendría consecuencias nefastas para la vida en nuestro planeta. ¿cuánto se incrementaría realmente la temperatura global de la Tierra si, por un momento, se paralizara toda actividad contaminante?
Por otra parte, este proceso dificultará gravemente la realización de la función fotosintética de las especies vegetales con tremendas repercusiones en los bosques y la agricultura.
Este fenómeno está creando una gran preocupación en la comunidad científica y ha sido puesto ya de manifiesto en numerosos congresos como el que tuviera lugar en Montreal por parte de la Unión Geofísica Americana. Al mismo tiempo, se están llevando a cabo numerosos experimentos para determinar el alcance y las consecuencias de un fenómeno relativamente nuevo y hasta hace algunas décadas completamente desconocido. Aún así, continúa siéndolo para la gran mayoría de la gente.